Para más información o consultas, contáctanos a través de nuestros canales disponibles.
Encuentra respuestas claras y confiables a las dudas más comunes sobre Educación Sexual Integral. Accede a información diseñada para orientar y educar a la comunidad en general.
Es el proceso de enseñanza y aprendizaje sobre aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad. Su objetivo es dotar de conocimientos, capacidades, actitudes y valores para la toma de decisiones conscientes y críticas, que les permitan vivir con buena salud, bienestar y dignidad; desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas; considerar cómo lo que eligen puede afectar a su propio bienestar, el de otras personas; y comprender y garantizar la protección de sus derechos a lo largo de toda su vida. (MINEDU, UNESCO)
La ESI se adecua a cada etapa del desarrollo. Desde la primera infancia se enseñan temas como el respeto y cuidado del cuerpo propio y ajeno, relaciones igualitarias, prevención de las violencias y discriminación, y gradualmente se van abordando otros temas como la sexualidad, placer, prevención de riesgos, entre otros, dependiendo de las necesidades de las personas.
No. La ESI brinda información y herramientas para cada etapa del desarrollo, sobre el cuerpo, las emociones y las relaciones, ayudando a prevenir riesgos y fomentando decisiones responsables basadas en información científica y basada en evidencia.
En muchos países, la ESI es parte de los programas educativos obligatorios, según las leyes nacionales, evidenciando efectividad. Esto asegura que todos los estudiantes tengan acceso a una educación inclusiva y de calidad.
La ESI incluye temas como el conocimiento del cuerpo, relaciones igualitarias y sin violencia, género, prevención del abuso, diversidad sexual, salud sexual y reproductiva, y derechos humanos, entre otros.
La ESI fomenta el respeto por la diversidad, el reconocimiento de la igualdad de derechos y la eliminación de estereotipos de género, contribuyendo a construir relaciones basadas en el respeto mutuo y la no violencia.
Las familias son fundamentales. La ESI aporta al fortalecimiento de las familias promoviendo relaciones igualitarias y sin violencia, ofreciendo herramientas y conocimientos para apoyar a sus hijas e hijos en temas relacionados con la sexualidad.
Existen guías educativas, plataformas digitales y materiales diseñados para docentes, estudiantes y familias. Puedes explorar nuestro repositorio para acceder a recursos confiables y actualizados.
Según la evidencia, la implementación de la ESI en espacios educativos ha generado resultados favorables en prevención de la violencia, embarazos adolescentes y otras vulnerabilidades.