Educación en
sexualidad,
Conversemos
en serio

Buscamos abrir espacios de diálogo entre generaciones y distintos actores en las escuelas para reflexionar sobre los beneficios de la #EducaciónSexualIntegral. Descubre más sobre esta iniciativa aquí...

Alianza por la Educación Sexual Integral (ESI)

La Alianza por la Educación Sexual Integral (ESI) es un esfuerzo conjunto de la sociedad civil para promover una educación inclusiva y basada en derechos en sexualidad. Busca empoderar a los jóvenes mediante información precisa y recursos educativos adaptados, fomentando relaciones saludables y respetuosas.

  • Promoción ,defensa , vigilancia e incidencia: Analizar críticamente la urgencia de promover y defender el marco normativo favorable a una educación sexual integral y al enfoque de género en la educación, con la finalidad de impulsar normas, leyes y programas en torno a la ESI; además de contribuir a contrarrestar los retrocesos en torno a la ESI y los derechos sexuales y reproductivos especialmente los de las mujeres y adolescentes.
  • Alianzas descentralizadas: Impulsar alianzas estratégicas descentralizadas con organizaciones de derechos humanos, adolescentes, jóvenes y de mujeres, para generar una agenda común en torno a la educación sexual integral, considerando la pertinencia cultural en los diferentes ámbitos educativos. Asegurar la participación de las y los representantes de la ASP en los diferentes y pertinentes espacios de articulación.
  • Comunicación para el cambio y gestión del conocimiento: Desarrollar una estrategia de comunicación orientada a contribuir con la incidencia política y pública en educación sexual integral, identificando los distintos públicos y canales de comunicación oportunos para difundir el mensaje y/o promover el cambio de comportamiento o decisiones políticas adecuadas en ESI. Disponer de materiales actualizados y efectivos para diferentes públicos en temas de ESI y relacionados, fortalecer competencias para distintas acciones relacionadas con la ESI, asegurando una comunidad de aprendizaje permanente.
  • Sostenibilidad y sustentabilidad: Generar condiciones para la sostenibilidad y sustentabilidad de la Alianza por la Educación Sexual Integral ¡Sí Podemos!, desarrollando networking con la cooperación internacional que trabaja directamente en el Perú y en otros países de la región, así como fortalecer la sinergia y colaboración con recursos financieros y humanos entre las diferentes organizaciones de la ASP.

¡Estamos aquí!

Si necesitas más información sobre la Alianza.

Contáctanos